Los médicos, científicos e investigadores realizan una investigación clínica que genera conocimientos
para ayudar a comprender el entorno de enfermedades que a quejan al individuo y así emitir
un resultado favorable de su diagnóstico, encontrando soluciones médicas protegiendo
su integridad y garantías individuales.
Los Comités de Investigación, Ética en Investigación y Bioseguridad, son autónomos, e independientes
en la emisión de sus juicios y no proceden ante ninguna presión o interés económico
que influya en el protocolo de investigación.
Es el responsable de analizar, supervisar, y validar los protocolos de investigación. El comité de ética en investigación también es responsable de vigilar el cumplimiento de los principios deontológicos y bioético-médicos y de solicitar al responsable del área de enseñanza que se elaboren los programas de capacitación continua para el personal que participa en la atención de los pacientes. Además, analiza con especial atención el consentimiento informado de acuerdo a la ley general de salud (Art. 20-27), NOM 012-SSA3-2012 y la FDA (CRF parte 50 sub parte B “informed consent of human subjects”).
Revisar, evaluar, aprobar y vigilar que los protocolos de investigación se realicen con los principios éticos, científicos que dicta el “Lex artis médica” dentro del marco jurídico sanitario mexicano, así como asistir al investigador en los aspectos metodológicos de su propuesta de investigación.
El Comité de Ética en Investigación se encuentra registrado ante la Comisión Nacional de Bioética
REGISTRO CONBIOÉTICA-14-CEI-005-20170427
Vigencia 28.04.2020 – 27.04.2023
Mtra. Bertha Alicia Ochoa Sánchez
Mtra. En Gerontología
Dr. Ricardo Osvaldo Jauregui Franco
Médico Oftalmólogo
Lic. Francisco Fernando González Cruz
Lic. En Derecho
Lic. Pablo A. Cardenas Tafoya
Lic. En Filosofía
Mtro. Francisco Omar Prado Reynoso
Mtro. En C. de la Educ. Fam.
Dra. Laura Guadalupe Hernández González
Médico Cirujano y Partero
C. Fatima Nayeli Bravo Solís